La Policía al servicio de la dictadura de Daniel Ortega informó oficialmente la retención del sacerdote Pedro Abelardo Méndez Pérez junto a su conductor Luis David Ñamendi Suárez, bajo acusación de conducir en estado de ebriedad, aunque el religioso no iba manejando.
La retención ocurrió en el departamento de Granada, este jueves 19 de junio de 2025, a las 07:00 p.m., en el retén policial ubicado en la Avenida Arellano, en el municipio de Granada, según la nota de prensa de la Policía orteguista, titulada «Ciudadanos retenidos por conducir en estado de ebriedad».
La nota explica que la Policía de Granada «perfiló camioneta Toyota, placa MY 2151, en la que se movilizaba el sacerdote Pedro Abelardo Méndez Pérez y el conductor Luis David Ñamendi Suárez, ambos en estado de ebriedad.
«Fueron retenidos por el delito de exposición de personas al peligro, atentando contra la seguridad de las personas y familias, violentando la Ley de Tránsito», manifiesta la nota.
El padre Pedro Abelardo Méndez fue párroco de la iglesia de Magdalena en Monimbó, Masaya y según fuentes locales, ya había estado bajo el régimen de casa por cárcel.
Este proceder arbitrario de la Policía contra los sacerdotes católicos no es nuevo. En mayo de 2023, la Policía detuvo al sacerdote Jaime Iván Montesinos Sauceda, de 61 años, y también lo acusó de «actitud sospechosa, en estado de ebriedad y en compañía de una joven».
El padre Montesinos era párroco de la iglesia Juan Pablo II del municipio de Sébaco, ubicado en Matagalpa, uno de los departamentos más afectados por la represión policial contra la Iglesia católica. Luego fue desterrado del país junto con otros sacerdotes.
Ortega en guerra contra la Iglesia católica
En Nicaragua, casi un centenar de sacerdotes y obispos han sido encarcelados, desterrados y desnacionalizados por adversar a la dictadura de Ortega y su esposa Rosario Murillo.
El régimen Ortega Murillo también prohíbe realizar actividades religiosas fuera de los templos y mantiene vigiladas las homilías. También ha cancelado numerosas organizaciones sociales, caritativas, albergues de la Iglesia católica, centros académicos, medios de comunicación de línea católica, expulsado monjas y sacerdotes del país.