Nicaragua es el único país de América que entró en el Índice Global de Persecución Religiosa

Un informe responsabiliza a Ortega por el ataque contra la Iglesia católica y señala que utiliza métodos de vigilancia similares a los de China.

Nicaragua fue incluida entre los veinte países que a nivel global sufren persecución religiosa, a la vez, junto a India, República Democrática del Congo, Nigeria y regiones del Sahel en África, integró el grupo de naciones que intensificaron la persecución religiosa en 2024, según el Índice Global de Persecución Religiosa 2025 del International Christian Concern (ICC), que además advierte que la severidad de la persecución que se registra en Nicaragua ha generado preocupación a nivel mundial.

Nicaragua es el único país del continente americano que aparece en en la lista de los veinte que el ICC reporta con persecución religiosa.

El informe divide a los país con persecución religiosa en tres zonas, la roja, la naranja y la amarilla. En el caso particular de Nicaragua, el informe lo incluye en la “zona amarilla”, que se caracteriza porque en estos países los cristianos enfrentan ataques, arrestos y opresión. Esta categoría la comparte con Myanmar, Vietnam, Malasia, Indonesia, Egipto y Azerbaiyán.

En la zona roja incluyeron entre otros países a Somalia y Afganistán y en ella los cristianos son torturados o asesinados por su fe. Mientras que en la naranja los gobiernos, las autoridades locales y los grupos nacionalistas oprimen severamente los derechos de los cristianos, en ella figuran, entre otros países, China e Irán.

Persecución comenzó hace poco pero es severa

El ICC advierte que, aunque el régimen Ortega Murillo comenzó la persecución religiosa recientemente, la severidad con la que ha llevado a cabo su campaña ha generado preocupación a nivel mundial.

Según la organización, la dictadura de Nicaragua ha llegado a ver a la religión como un enemigo del Estado y considera que, para “la ideología comunista”, la religión es una lealtad competidora que crea instituciones con seguidores leales, lo que constituye un peligro para los líderes. “Los medios independientes, el acceso a internet y la iglesia representan una amenaza existencial para su dominio”, señala el informe.

Las 20 “zonas” de mayor persecución religiosa en 2024.

Ortega y el Mint son los responsables de la persecución religiosa

El ICC responsabilizó al dictador Daniel Ortega de la represión contra la religión en Nicaragua, indicando que, a pesar de expresar públicamente que profesa la fe católica, “ha encabezado un gobierno que se opone firmemente al papel de las instituciones cristianas en la sociedad”.

También responsabiliza al Ministerio del Interior (Mint) como una instancia que mantiene un control estricto sobre los asuntos religiosos, utilizado por la dictadura para reprimir iglesias, organizaciones humanitarias y grupos religiosos, cancelando organismos sin fines de lucro, entre ellos 233 evangélicos, 38 de la Iglesia católica y 41 de otros grupos religiosos, a quienes luego les confisca sus bienes.

Métodos similares a los de China para la persecución religiosa

El ICC expresa en el informe que el sistema de vigilancia implementado por el régimen Ortega Murillo contra líderes religiosos se asemeja notablemente al impuesto por China. “Nicaragua mantiene una relación cercana con China, a la que considera un aliado clave frente al aumento de sanciones por parte de Occidente y una economía en crisis”, señala.

El documento también menciona que los sacerdotes católicos están bajo vigilancia, y que agentes de la dictadura toman fotografías de los feligreses y graban las homilías.

Además, el informe indica que la dictadura implementa arrestos, detenciones arbitrarias y exilio forzado para silenciar voces críticas dentro del país.

“Incluso simples feligreses han sido arrestados por participar en procesiones tradicionales de Semana Santa. El gobierno desaprueba estas demostraciones públicas de piedad, a pesar de su larga tradición en Nicaragua y en la iglesia latinoamericana en general”, señala.

ICC cubrió gastos de familias de pastores de Puerta de la Montaña

El ICC cubrió los gastos de vivienda y alimentación durante dos meses para las familias de once pastores de Puerta de la Montaña, quienes estuvieron en prisión entre el 18 de diciembre de 2023 y el 5 de septiembre de 2024, fecha en la que los incluyó entre los 135 reos políticos expulsados hacia Guatemala.

Según el informe, después de su excarcelación y destierro, ICC y otras organizaciones continuaron apoyando a las familias y abogando por su bienestar. El equipo de Defensa de ICC colaboró estrechamente con el Instituto Republicano Internacional (IRI) durante la Cumbre Internacional sobre Libertad Religiosa 2024 para generar conciencia sobre la persecución religiosa en Nicaragua y América Latina.

Estudiando a veinte veinte países en África, África del Norte, Medio Oriente, Asia y Sudeste Asiático, el ICC destacó las tendencias de persecución, al mismo tiempo que mostró la resistencia de la iglesia ante la persecución y pidió a la iglesia global intervenir en nombre de los perseguidos. “Mostramos dónde la vida es difícil para los millones de cristianos que enfrentan diversas formas de persecución: asesinato, encarcelamiento, tortura, violación, ataques, discriminación, aislamiento, ostracismo y más”, dijo ICC sobre su informe.

971 ataques contra la Iglesia católica entre 2018 y 2024

Según la sexta entrega del informe “Nicaragua, una Iglesia perseguida”, de la abogada Martha Patricia Molina, entre abril de 2018 y diciembre de 2024 se registraron 971 ataques contra la Iglesia católica.

Del total de hostilidades, 321 se registraron en 2023 y 177 entre enero y diciembre de 2024. Molina señaló que la disminución de ataques registrados este año en comparación con el anterior se debe al temor de los religiosos y laicos de denunciar los abusos.

Publicado el 06 de enero de 2025 en La Prensa Nicaragua

Compartir: