Obispos de EE.UU. convocan a jornada de oración por los cristianos perseguidos en Nicaragua

El episcopado denunció que la Iglesia católica en Nicaragua “continúa sufriendo persecución por parte del régimen de Daniel Ortega".

El Comité para la Libertad Religiosa de la Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos (USCCB, por sus siglas en inglés) convocó a los católicos estadounidenses, en el marco de la Semana de la Libertad Religiosa, a destinar un día de oración por los cristianos perseguidos en Nicaragua.

La Semana de la Libertad Religiosa 2025 se realizará del 22 al 29 de junio, bajo el lema “Testigos de la Esperanza”. Los obispos estadounidenses destinaron, el próximo miércoles 25 de junio, para rezar por la Iglesia católica perseguida en Nicaragua.

Persecución sistemática

“Oremos por los cristianos de Nicaragua, donde la Iglesia católica enfrenta una brutal persecución gubernamental”, animó el USCCB a través de su sitio web. Denunció que la Iglesia católica de Nicaragua “continúa sufriendo persecución por parte del régimen de Daniel Ortega y su esposa, Rosario Murillo”.

«Desde 2018, cuando los obispos nicaragüenses declararon su apoyo al derecho del pueblo nicaragüense a protestar contra las impopulares políticas fiscales del gobierno, la Iglesia en Nicaragua ha sufrido una campaña de agresión sistemática», denunció el episcopado estadounidense.

El USCCB apuntó que esa campaña sistemática de agresiones ha incluido «sangrientos asaltos a parroquias y capillas, secuestros, profanaciones políticamente calculadas del Santísimo Sacramento, la expulsión del Nuncio Apostólico, el exilio de la mitad de los obispos del país y de numerosos sacerdotes y religiosos».

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y la Organización de Naciones Unidas (ONU), en los últimos siete años de crisis sociopolítica, han denunciado en reiteradas ocasiones la persecución religiosa en Nicaragua. Los organismos han documentado que el régimen Ortega-Murillo ha ordenado decenas de detenciones por motivos religiosos, el exilio de decenas de sacerdotes, profanaciones de templos, confiscaciones, expulsiones seguidas de desnacionalizaciones, cierre de medios y entidades religiosas.

Nota publicada el 20 de junio de 2025 en La Prensa

Compartir: